Depósitos a Plazo Fijos y Flexibles: los productos bancarios más populares
Los DAPs son una opción de inversión mega popular tanto para inversores individuales como institucionales.


Los DAPs (depósitos a plazo) han sido la primera inversión de millones de personas. Un instrumento simple y, en bastantes ocaciones, promedio-bueno.

En Chile, estos productos se ofrecen tanto en pesos como en Unidades de Fomento (UF), y son proporcionados por una variedad de instituciones financieras. Hay diferencias entre los depósitos a plazo fijos y flexibles.
¿Qué son los Depósitos a Plazo?
Los depósitos a plazo son inversiones donde un monto de dinero queda depositado en una institución financiera (usualmente banco) por un período determinado, durante el cual el dinero no puede ser retirado sin incurrir en penalidades.
A cambio, el inversor (la persona que invirtió su dinero) recibe una tasa de interés fija, haciendo de este una opción de inversión segura y predecible.
Tipos de Depósitos a Plazo: Fijos vs. Flexibles
- Depósitos a Plazo Fijos: En esta modalidad, el dinero se deposita por un período específico acordado de antemano, lo más probable es que lo puedas configurar desde tu portal en el banco. Conoces la tasa de interés desde el inicio, la cual no cambiará hasta que el plazo expire. Este tipo de depósito es ideal para quienes buscan certeza y no necesitan acceder a su capital durante el período del depósito.
- Depósitos a Plazo Flexibles: A diferencia de los depósitos fijos, los depósitos flexibles permiten cierto grado de liquidez. Esto significa que el inversor puede retirar parte del dinero antes del término del plazo, aunque esto puede afectar la tasa de interés y/o incurrir en penalidades. Esta opción es adecuada para quienes pueden necesitar acceso a su dinero, pero aún desean obtener un retorno mayor que el que ofrecería una cuenta de ahorro regular.
Monedas: Pesos vs. UF
En Chile, los depósitos a plazo pueden denominarse en pesos chilenos o en Unidades de Fomento (UF). La UF es una unidad de cuenta reajustable según la inflación, lo que significa que el valor de los depósitos en UF se ajusta diariamente en línea con las fluctuaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Esto los hace particularmente atractivos en economías con alta inflación (tu dinero se deprecia) o cuando se espera que los precios aumenten, protegiendo el poder adquisitivo del capital invertido.
Si hay mucho dinero en los bolsillos de las personas, usualmente sube la tasa para que las personas lo ahorren en el banco (así se reduce el circulante en el mercado).

Instituciones que Ofrecen Depósitos a Plazo en Chile
Las principales instituciones financieras en Chile que ofrecen depósitos a plazo incluyen Banco de Chile, Banco Santander, BancoEstado, y BCI.
Estos bancos ofrecen productos tanto en pesos como en UF, con variaciones en las tasas de interés según el monto y el plazo del depósito.
Tabla Comparativa de Tasas de Interés
Aquí una tabla promedio que muestra las tasas de interés promedio de los últimos 12 meses ofrecidas por algunos bancos chilenos para depósitos en pesos y en UF:
Banco | Tasa en Pesos (%) | Tasa en UF (%) |
Banco de Chile | 3.5 | 1.2 |
Banco Santander | 3.6 | 1.3 |
Banco Estado | 3.7 | 1.4 |
BCI | 3.6 | 1.3 |
Nota: Las tasas son ejemplificativas y pueden variar, también promedian los distintos productos que tiene cada banco.
Los depósitos a plazo ofrecen una forma segura y relativamente simple de invertir, ya sea en pesos o en UF, adecuada tanto para quienes buscan estabilidad como para aquellos que desean protegerse contra la inflación.
Al entender las diferencias entre depósitos fijos y flexibles, así como las características de las unidades monetarias en las que se pueden realizar, los inversores pueden tomar decisiones más informadas para maximizar sus retornos mientras mantienen un nivel de riesgo adecuado.
Secreto de los DAPs: Si crees que la economía país va a mejorar (la inflación va a bajar mucho) ¿No sería inteligente tomar un DAP fijo con una tasa alta por la mayor cantidad de tiempo posible?