¿Qué es el IPC?
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) influye en la economía de Chile, proporcionando una medida precisa de los cambios en el costo de vida y su impacto en la planificación financiera tanto de individuos como de empresas.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile es una medida que indica cómo varían los precios de un conjunto de bienes y servicios que las familias consumen habitualmente.
Se utiliza para evaluar los cambios en el coste de vida y es una herramienta esencial para ajustes de salarios, pensiones y políticas económicas.

¿Qué es el IPC Acumulado?
El IPC acumulado se refiere a la variación porcentual del IPC desde el inicio de un año hasta un mes específico de ese año.
Esta cifra es importante porque muestra cómo se han movido los precios en un período determinado, proporcionando una visión clara de la inflación en ese lapso.
Tabla Comparativa de los IPCs Anuales en Chile de los Últimos 10 Años
A continuación, presentamos una tabla que compara los IPCs anuales en Chile durante la última década, lo que ayuda a visualizar las tendencias de inflación a lo largo del tiempo:
Año | IPC Anual |
2013 | 3.0% |
2014 | 4.6% |
2015 | 4.4% |
2016 | 2.7% |
2017 | 2.3% |
2018 | 2.6% |
2019 | 3.0% |
2020 | 3.1% |
2021 | 4.5% |
2022 | 11.65% |
2023 | 7.58% |
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es como un termómetro que mide cuánto están subiendo o bajando los precios de las cosas que las personas compran todos los días, como la comida, la ropa y el transporte.
Si el IPC sube, significa que los precios en general están aumentando, y si baja, significa que los precios están disminuyendo (o dejando de subir tan rápido).
Para entenderlo de una manera más sencilla, imagina que el IPC es como una regla que usamos para medir la altura de una pila de cubos. Si agregamos más cubos a la pila (los precios suben), la regla mostrará un número más alto. Si quitamos bloques (los precios bajan), la regla mostrará un número más bajo. Osea, nos gusta el IPC cercano a 0.
🌱